viaje a mozambique

Viaje a Mozambique, guía completa en 7 puntos

Bienvenidos y bienvenidas en África Austral, en el 35º país más grande del mundo. En esta ocasión, os presentamos nuestra guía de 7 puntos para tu viaje a Mozambique. Bañado por el océano Índico, Mozambique está habitado en su mayor parte por subgrupos del gran pueblo bantú. Makua, tsonga, lomwe, karanga, sena y otros son los nombres de las etnias que pueblan Mozambique, desde las mesetas del norte hasta las vastas llanuras aluviales del sur. En la costa viven grupos mixtos derivados de cruces entre indígenas, árabes e indios.

Viajar a Mozambique será una experiencia enriquecedora desde el punto de vista humano. Nuestro consejo es que hables lo más posible con la gente. La mayoría de los mozambiqueños son muy amables y están dispuestos a ayudar. El consejo es que aprendas portugués, al menos algunas palabras básicas. Especialmente en la provincia de Maputo, todo el mundo habla portugués y la comunicación es muy fácil.

Veamos juntos nuestros consejos para viajar a Mozambique.

1. Documentos necesarios para viajar a Mozambique

Para entrar en Mozambique, la mayoría de los países de la Unión Europea no necesitan solicitar un visado en la embajada antes de entrar en el país. Al entrar en el país, en el control de inmigración, las autoridades pediran que pagues el visado a la llegada. El coste es de unos 10 euros.

Recientemente, el Gobierno mozambiqueño ha creado el servicio de visado electrónico (enlace oficial: https://evisa.gov.mz/), donde se puede obtener el visado de turista.

En ambos casos, podrás permanecer en el país un máximo de 30 días.

Es posible renovar el visado una vez transcurridos los 30 días. Deberás acudir a la oficina de inmigración y solicitar la prórroga del visado por otros 30 días. El coste de la tramitación es de unos 10 euros. Es posible hacerlo en el mismo día.

Seguro de viaje

Para viajar a Mozambique, el seguro de viaje no es obligatorio. Aun así, nosotros siempre lo recomendamos porque no se sabe lo que puede pasar. Sobre todo en países como este, donde hay enfermedades como la malaria o el dengue, que es mejor curar en centros privados. En caso de ser grave, puede ser un gran problema y preferiremos no tener que preocuparnos por el dinero. Nosotros recomendamos este seguro. Puedes leer másinformación sobre él en nuestro artículo dedicado a este tema.

Heymondo es una compañía de seguros de viaje que recomendamos por su relación calidad-precio. Haz clic aquí o en el logo para descubrir las pólizas disponibles y aprovechar del 5% de descuento.

2. Cómo llegar a Mozambique

Volar directamente al aeropuerto internacional de Maputo es la opción más convencional. Hay vuelos directos desde Portugal a Maputo, de lo contrario, harás escala en Etiopía para luego llegar a la capital mozambiqueña.

Por tierra a través de las fronteras de los países vecinos: Sudáfrica, Tanzania, eSwatini, Zambia, Malawi y Zimbabue.

3. Moneda y precios

La moneda utilizada en Mozambique es el metical. En el momento de escribir este artículo, septiembre de 2025, 74 MT equivalen a 1 EUR.

74 MT = 1 EUR

El uso de pagos con tarjeta es prácticamente inexistente, salvo algunas excepciones en la capital. Nuestro consejo es llevar dinero en efectivo. No es imprescindible llevar euros para cambiarlos a meticais, la mejor opción es llevar una tarjeta bancaria con la que sea conveniente sacar dinero directamente en Mozambique.

Nuestra opciones preferidas son siempre WISE y Revolut, bancos online con un cambio conveniente para prácticamente cualquier moneda extranjera. Si aún no tienes una cuenta WISE, créala a través de nuestro enlace a continuación y ayúdanos a hacer crecer y mantener nuestro blog.

Pincha en el logo y haz tus viajes más económicos con Wise.

Estos nuevos bancos te permiten sacar dinero en moneda local a tipos de cambio súper económicos, más barato que cambiar divisa. Por ahora son los más baratos que hemos probado y una de las mejores herramientas del viajero. Si conoces algún otro mejor puedes escribírnoslo y lo probaremos encantados. Puedes leer más sobre estos bancos sin comisiones pinchando aquí.

Algunos precios

Botella de agua = 40 MT
16 GB de internet (sin llamadas ni SMS) = 500 MT
Plato típico en un restaurante local = 170 MT
Transporte público (chapa) = a partir de 40 MT (depende de la distancia)
Cerveza = de 40 MT a 100 MT

4. Cómo desplazarse en Mozambique

El medio de transporte compartido por excelencia para viajar en Mozambique es el chapa. Se trata de una furgoneta que se llena de gente hasta reventar, pero que, casi siempre, llega a su destino. El medio de transporte es muy similar a los que encontramos en Senegal y Guinea-Bissau.

En este caso también, el chapa casi nunca sale hasta que esté lleno, así que hay que armarse de paciencia. No hay horarios, solo hay que esperar a que el vehículo se llene antes de salir. Recuerda siempre preguntar por adelantado el precio del trayecto y viajar con monedas y billetes de poco valor, para evitar que te tengan que dar cambio.

En la ciudad de Maputo existe una aplicación similar a UBER para llamar a taxis a un precio muy reducido. Esta aplicación se llama YANGO y también se puede utilizar para desplazarse del aeropuerto a la ciudad, aunque existen autobuses públicos.

El autostop existe y es comúnmente utilizado por los mozambiqueños, aunque suelen pagar por el trayecto. El nombre del autostop en Mozambique es boleia. Para detener los coches no se utiliza el pulgar hacia arriba, sino hacia abajo. También puedes agitar la mano con la palma hacia abajo y el brazo extendido en paralelo a la carretera.

5. Tarjeta SIM para viajar en Mozambique

SIM local

Hay tres principales compañías telefónicas locales en Mozambique, dos de estas son: Vodacom y Tmcel. Ambas tienen precios similares. Te recomendamos que compres la tarjeta SIM en las tiendas oficiales y no en la calle, mientras que la recarga se puede comprar directamente en la calle en los puestos que llevan el nombre de la compañía telefónica.

Una vez comprada la tarjeta SIM y recargado el saldo, tienes que elegir la oferta que deseas activar. Existe un código compuesto por un asterisco, tres números y un signo de almohadilla que debes marcar directamente en el teclado para acceder a la lista de ofertas disponibles. La primera vez, es mejor pedir a alguien que te explique cómo funciona, no se limite a activar la oferta, al menos así podrás hacerlo tu mismo la próxima vez.

Por ejemplo, si tienes Vodacom, tendrás que marcar *111# y, al llamar, aparecerá una lista en la que podrás elegir entre las ofertas de Internet pulsando el número 5. Hay ofertas diarias, semanales o mensuales.

Si quieres tener libertad para contactar con la gente del lugar, te sugiero que compres un paquete con llamadas y mensajes, ya que la mayoría de la gente no utiliza mucho Internet debido a los altos precios.

E-SIM

Si quieres llegar a Mozambique con una tarjeta SIM ya preparada. Te recomendamos que gestiones la compra de una E-SIM antes de llegar al país. Así no tendrás que perder tiempo buscando la tienda del operador y hacer el trámite de activación. Además, ya estarás conectado en cuanto llegues. Puedes leer más sobre este tema en nuestro artículo sobre las E-SIM.

Holafly

PINCHA EL LOGO Y DISFRUTA DEL 5% DE DESCUENTO CON NUESTRO CÓDIGO PROMOCIONAL PRESTAMELABRUJULA

Con Holafly, desde 8.90 EUR tienes datos ilimitados durante 1 días para usar en tu viaje a Mozambique. La E-SIM de Holafly te llegará por correo electrónico inmediatamente después de la compra y es muy fácil de gestionar, directamente desde la aplicación de tu teléfono móvil. Dispondrás de asistencia las 24 horas del día. Tu número de Whatsapp no cambiará y tu tarjeta SIM física seguirá funcionando.

Pincha en el logo si quieres saber más

Airalo

Con Airalo puedes conseguir una E-SIM operativa para Mozambique por tan solo 7,00 USD. Este plan proporciona 1 GB durante 7 días. Por supuesto, hay muchos planes disponibles que ofrecen más GB. Puedes consultar los planes directamente en el sitio web de Airalo. Podrás activar y gestionar tu E-SIM desde la aplicación y tendrás asistencia si la necesitas.

Recuerda que accediendo a través de nuestros enlaces, a parte de obtener ofertas y mejores precios. A nosotros nos ayudas a seguir con el blog.

6. Donde alojarse

En Mozambique, las opciones de alojamiento son limitadas. En los lugares turísticos de la costa y en las ciudades más grandes encontrarás opciones en Air B&B y Booking.com. Por lo demás, tendrás que adaptarte y buscar soluciones alternativas. Nuestro consejo es que siempre lleves contigo una tienda de campaña.

7. Idiomas

El idioma oficial de Mozambique es el portugués. Obviamente, el portugués no es el idioma nativo del país, sino el de los colonizadores que habitaron el país durante casi cinco siglos.

Prácticamente,En Mozambique, las opciones de alojamiento son limitadas. En los lugares turísticos de la costa y en las ciudades más grandes encontrarás opciones en Air B&B y Booking.com. Por lo demás, tendrás que adaptarte y buscar soluciones alternativas. Nuestro consejo es que siempre lleves contigo una tienda de campaña. todo el mundo en Mozambique habla portugués, lo que facilita mucho la comunicación si se conoce el idioma.

En Mozambique hay 42 idiomas reconocidos a nivel nacional, la mayoría de los cuales pertenecen a la familia lingüística bantú. Yo pasé la mayor parte del tiempo en el sur del país, donde el idioma más hablado es el changana. Aquí hay una lista de palabras que pueden ser útiles. Este es el idioma principal que se habla también en Maputo.

Auxeni (buenos días)
Nhlikani (buenas tardes)
Dzi pelile (buenas noches)
Kanimambo (gracias)
Hubom (¿cómo estás?)
Bom (bien)
Vhitu dzanga… (mi nombre es…)
Na ti rhanza (me llamo)
No dla (yo como)
Mali muni (cuánto cuesta)
Xa ndula (es caro)
Nikobela (te pido) disconto (descuento)
Nipumbeli nhana (¿puedes bajar un poco el precio?)
Mungano (amigo)
Mati (agua)
Anina mali (no tengo dinero)
Na famba (me voy)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top