viaje a Kazajistán: guía completa en 7 puntos

El pais de la estepa, un gran desconocido en la mayoría de países occidentales, desde donde venía Borat (que nadie sabía muy bien de dónde era). Si estás preparando tu viaje a Kazajistán, en este artículo encuentras todo lo que hay que saber antes de llegar al país.

Pues bien, igual que Teruel existe, Kazajistan existe. Y este es mucho más grande que Teruel. Es el 9 país mas grande del mundo con una superficie de 2.724.900 km2.

El más grande sin salida a un mar oceánico, sólo tiene salida al mar Caspio (que es un mar cerrado). Y antiguamente al mar de Aral, otro “mar” cerrado. Digo antiguamente porque ahora se ha convertido en distintos lagos condenados a la extinción. Tristemente mucho de su desaparición tiene que ver con el humano, pero eso te lo contaremos en otro artículo.

Este país se creó tras la disolución de la URSS, fue el último en independizarse. Tristemente, algo muy típico en esta región de los -stan también ocurrió aquí. Estas ex repúblicas de la Unión Soviética las siguen gobernando los líderes del partido que estaban en la URSS, digamos que no les gustaba mucho eso de la democracia o dejar el cargo. Por lo que siguen gobernando hasta la actualidad o, como es en el caso de Kazajistán, hasta 2019.

¿Un pais con suerte?

A diferencia de otros de sus vecinos, a Kazajistán no le va nada mal, es una economía en crecimiento total. ¿Cómo lo han hecho? Bueno, la verdad es que no es tanta obra de su líder, sino como de su suerte geográfica. Kazajistán cuenta con una gran reserva de petróleo, gas, y otros minerales. Esto en un país con una población de un poco menos de 20 millones de habitantes. Por lo que, aunque esté mal repartido, podemos decir que dinero hay.

Esto le ha convertido en una potencia en la región. Su antigua capital, Almaty, creada por la URSS, pero dejo de serlo a favor de Astana. Gracias al dinero del petróleo, gas y minerales, en esta ciudad se invirtió muchísimo dinero, con muchas obras de los mejores arquitectos del mundo, tanto que  la llaman la Dubai de centro Asia.

1. Documentación necesaria

Como siempre para acceder al país es necesario un pasaporte que le queden como mínimo 6 meses de validez.

La gran mayoría de países tenemos visado gratuito durante 30 días. Después se deberia solicitar una extensión. Para consultar las nacionalidades que no necesitan visado haz click aqui.

No hay ningún requisito más para empezar tu viaje a Kazajistán, como veis nos lo dejan bastante fácil.

Si vosotros queréis, aunque no es obligatorio, también es recomendable un seguro de viaje.

Heymondo es una compañía de seguros de viaje que recomendamos por su relación calidad-precio. Haz clic aquí o en el logo para descubrir las pólizas disponibles y aprovechar del 5% de descuento.

2. Donde llegar 

En avión

Si tiene previsto viajar a Kazajstán en avión, los principales aeropuertos internacionales se encuentran en Almaty y Astana. Hay otros aeropuertos internacionales además de éstos. Por ejemplo, Aktau, Shymkent, Karaganda, Atyrau, Ust-Kamenogorsk y Aktyubinsk. Le recomendamos que busque vuelos en Skyscanner para viaje a Kazajistán.

Para llegar a Kazajstán hay buenas conexiones con Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, China y Kuwait. 

Por tierra

A Kazajstán se puede llegar por tierra desde todos los países vecinos. ¿Sabía que Rusia y Kazajstán comparten la frontera terrestre más larga del mundo (6.840 km)?

Nosotros cruzamos la frontera entre China y Kazajstán por Nur Zholy. Te recomendamos que leas nuestro artículo dedicado si estás pensando en hacer la misma ruta. 

Para salir de Kazajistán, cruzamos la frontera de Korday-Ak Zhol. Se trata de la principal frontera que conecta Bishkek (capital de Kirguistán) con Almaty. No tuvimos ningún problema e incluso para Kirguistán no necesitamos visado. 

Puedes ver las otras fronteras desde las que entrar en Kazajistán en este artículo de Caravanistan

3. Moneda y forma de pago

En Kazajistan la moneda oficial es el tengue kazajo, el cambio a día de hoy 20/05/2024 son 476 KZT = 1 EUR.

Podéis cambiar dinero en las casas de cambio, nosotros vimos tanto en Almaty como en Astana muchísimas, a cambios muy favorables.

O se puede retirar dinero en los diferentes cajeros. 

Nosotros siempre recomendamos sacar dinero con las tarjetas de banco de Revolut y/o Wise. Con estos bancos que podrás abrir una cuenta totalmente gratuita y sacar dinero a comisiones ridículas, tanto que prácticamente te saldrá mejor que las casas de cambio.

Pincha el logo y haz tus viajes más económicos con Wise

Creerme, nosotros viajamos tiempos largos y al final de un viaje ahorraras mucho dinero. Podrás saber mas sobre este tipo de bancos en nuestro artículo dedicado a ello.

En los cajeros de Kaspi, Halyk Bank y Bereke Bank no se cobran comisiones. Normalmente se pueden retirar hasta 100.000 tenge. Se puede sacar con tarjeta de débito Visa, Mastercard o Maestro. Utilizamos tanto Wise como Revolut sin problemas y obtuvimos tenge al tipo de cambio real (el que encuentras en Google).

Kaspi, tarjeta de crédito y efectivo

En Kazajistán está muy extendido el pago a través de la app Kaspi, a la que puedes vincular tu tarjeta de crédito y pagar con el código QR. Nosotros no utilizamos este método de pago, ya que estuvimos poco tiempo y leímos que no es fácil vincular una tarjeta de crédito extranjera. Sin embargo, puedes crear la aplicación y recargar tu cuenta en los terminales Kaspi utilizando dinero en efectivo. 

Si, como nosotros, prefieres no perder mucho tiempo con Kaspi, no te preocupes, puedes utilizar los métodos de pago habituales. El efectivo se acepta en todas partes, nosotros lo hemos utilizado a menudo y no hemos tenido ningún problema. 

También puedes utilizar tu tarjeta Visa, Mastercard y Maestro. Nosotros hicimos pagos con Wise y Revolut, tanto con la tarjeta física como a través de Google Pay y funcionó de maravilla. 

4. Como moverse en tu viaje a Kazajistán

Vuelos internos

Dado el tamaño del país, el sistema de vuelos internos funciona bien. Muchos viajeros eligen este método para cubrir largas distancias. Volar de un lugar a otro no es ni mucho menos la forma más ecológica de viajar, pero sin duda es la más rápida. Hay vuelos que conectan Astana y Almaty desde 30 euros. 

Tren para viajar en Kazajistán

El tren es una forma barata de recorrer largas distancias en Kazajistán. La construcción de las vías férreas del país comenzó en 1892 y creció sustancialmente durante la Unión Soviética. Muchos de los trenes que siguen en funcionamiento hoy en día son de esa época y, por eso, muchos consideran que tomar este medio de transporte es una experiencia que vivir en Kazajistán.

Además de los trenes más antiguos, que viajan muy despacio, hay otros más modernos. Algunos son de alta velocidad y alcanzan hasta 150 km/h. 

Se pueden comprar billetes de tren por Internet en la web oficial de los Ferrocarriles de Kazajistán o, en caso de que no acepten la tarjeta de crédito, se puede probar con otras webs. Nosotros utilizamos tickets.kz, muy cómodo y totalmente en inglés. Otros sitios donde se pueden comprar billetes y consultar fechas y horarios de trenes son Tutu.ru, Aviata.kz y chocotravel.kz

Otra opción para comprar los tickets son tiendas y quioscos que ofrecen este servicio. También existe la posibilidad de comprarlos directamente en la estación, pero las esperas son largas y los billetes pueden agotarse.

Autobuses locales

En Kazajistán, como en la mayoría de los países, hay servicios de transporte local, incluidos autobuses con los que se pueden cubrir grandes distancias. A diferencia de los trenes, no es fácil consultar los horarios de los autobuses en Internet. Por eso, le recomendamos que vaya directamente a la estación de autobuses para conocer el precio, el horario y comprar el billete en persona.

Hay autobuses de transporte público dentro de las ciudades. Nosotros utilizamos autobuses en Almaty, lea el artículo sobre la ciudad para más información.

Taxis compartidos 

Dentro de las ciudades y para trayectos cortos, puedes utilizar las aplicaciones YandexGo e inDrive

Además de estas aplicaciones, existen servicios de taxi que podrían calificarse de ilegales. A menudo, hay taxistas improvisados en las estaciones o en barrios concretos de las ciudades que te preguntarán si necesitas un taxi.

Para distancias más largas existen servicios de taxi compartido o furgo, que suelen estar situados cerca de las estaciones de autobuses. Para encontrar este tipo de transporte, lo mejor es preguntar a los lugareños y preguntar el precio antes de subir al coche para evitar estafas. El mismo consejo se aplica a los taxis dentro de la ciudad.

Importante: recomendamos utilizar el navegador 2GIS. Tiene mapas actualizados y muestra el transporte público. Funciona en todo Kazajistán, pero también en Uzbekistán y Kirguistán.

Para vuestro viaje a Kazajistán os recomendamos saber donde estáis. Para ello además de la aplicación 2GIS, nosotros siempre recomendamos utilizar mapas sin conexión como puede ser Maps.me o descargando los mapas de Google maps.

5. Tarjeta SIM para tu viaje a Kazajistán

Tarjeta SIM fisica

En Kazajstán hay tres operadores telefónicos principales: Tele2, Beeline y activ (Kcell). Los tres operadores tienen planes de telefonía y precios muy similares. Probamos Tele2 y tuvimos buena cobertura incluso fuera de la ciudad de Almaty. Los lugareños también nos hablaron bien de Beeline, diciendo que la recepción es muy buena.

Se puede comprar la tarjeta SIM directamente en la tienda del operador o en tiendas de telefonía que ofrezcan este servicio

El precio mensual oscila entre 7 y 20 euros. La tarjeta SIM suele costar unos 2 euros. En definitiva, la tarjeta SIM física es la opción más barata.

E-SIM

Si quieres llegar a Kazajistán con una tarjeta SIM ya preparada. Te recomendamos que gestiones la compra de una E-SIM antes de llegar al país. Así no tendrás que perder tiempo buscando la tienda del operador y hacer el trámite de activación. Además, ya estarás conectado en cuanto llegues. Puedes leer más sobre este tema en nuestro artículo sobre las E-SIM.

Holafly

PINCHA EL LOGO Y DISFRUTA DEL 5% DE DESCUENTO CON NUESTRO CÓDIGO PROMOCIONAL PRESTAMELABRUJULA

Con Holafly, desde 19 EUR tienes datos ilimitados durante 5 días para usar en Kazajistán. La E-SIM de Holafly te llegará por correo electrónico inmediatamente después de la compra y es muy fácil de gestionar, directamente desde la aplicación de su teléfono móvil. Dispondrá de asistencia las 24 horas del día. Tu número de Whatsapp no cambiará y tu tarjeta SIM física seguirá funcionando.

Airalo

Con Airalo puedes conseguir una E-SIM operativa para Kazajstán por 4,50 EUR. Este plan proporciona 1 GB durante 7 días. Por supuesto, hay muchos planes disponibles que ofrecen más GB. Puedes consultar los planes directamente en el sitio web de Airalo. Podrás activar y gestionar tu E-SIM desde la aplicación y tendrás asistencia deidicada si la necesitas. Esto hará más fácil la preparación de tu viaje a Kazajistán.

Airlo e-sim
Pincha el logo si quieres saber más

Recuerda que accediendo a través de nuestros enlaces nos ayudaras a crecer y seguir con el blog.

6. Alojamiento

Hoteles 

Para hoteles, recomendamos Booking.com. Los precios de los hoteles son bastante baratos, hay hostales desde 10 EUR y habitaciones dobles por unos 15 EUR. Sin embargo, depende de la zona. 

Couchsurfing

Te recomendamos Couchsurfing para que tu viaje sea mucho más barato e interesante. Así podrás conocer a gente local o que lleva mucho tiempo viviendo en Kazajistán y tendrás la oportunidad de conocer la cultura y descubrir lugares menos turísticos. 

Nosotros nos alojamos con Couchsurfing en Almaty y fue una experiencia estupenda.

7. Idioma

En Kazajstán hay dos lenguas oficiales: el kazajo y el ruso. Al viajar a los países de la ex Unión Soviética es aconsejable conocer algunas palabras y frases en ruso. Todo el mundo habla muy bien este idioma. 

El idioma más utilizado por los lugareños es el kazajo. Esta lengua es turquica y muy parecida al kirguizo, el uzbeko y el uigur. El kazajo es utilizado en 9 países por más de 10 millones de personas. Aquí te escribimos algunas palabras y frases útiles.

Por favor = marhamet
Gracias = rahmet sizge
Lo siento = kechiringiz
Sí = iye
No = joq
Adiós = sau bolynyz
Hola = assalamu alaykim

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top