LA ISLA DE BUBAQUE

El archipiélago de Bijagos es una belleza natural. Las 88 islas del archipiélago esconden un sinfín de maravillas. La única especie de hipopótamo marino del mundo vive alrededor de la isla de Orango, las tortugas marinas desovan en muchas de las islas y pueden verse en determinadas épocas del año. Para los aficionados a la ornitología, las islas de Guinea-Bisáu ofrecen una gran variedad de especies.

En este enlace encontrarás fotos y explicaciones de National Geographic sobre la flora y fauna del archipiélago.

La mayoría de las islas están deshabitadas. La riqueza cultural de los bijagos, etnia predominante en el archipiélago, es única y misteriosa. Hemos escrito un artículo sobre las etnias de Guinea-Bisáu, ¡no te lo pierdas!

Cómo llegar a Bubaque

Bubaque es la isla más turística del archipiélago de Bijagos. Llegó a serlo con el primer presidente de Guinea-Bisáu, que construyó allí su casa de verano. A partir de entonces, aumentó el número de turistas y hoteles y mejoraron las infraestructuras, al menos en la zona cercana al puerto.

En Bubaque hay una amplia oferta hotelera y de restauración. Aunque se trata de una isla preparada para el turismo, el estado de los edificios y las calles no se corresponde con los estándares occidentales de una isla turística paradisíaca jajaja. De hecho, fuera de los hoteles, el estilo de vida es el mismo que en muchos pueblos de Guinea-Bisáu.

Piroga para Bubaque
Piroga para Bubaque

Se puede llegar a Bubaque directamente desde el puerto de Bissau en dos tipos de barcos.

  • La piragua que sale los martes y viernes (3000 CFA por persona)
  • El ferry (2500 CFA por persona)
    El tiempo de navegación es de unas 5 horas.

Nuestro consejo es que vaya siempre al puerto y pida información. Los días pueden variar o las salidas depender de la marea.

Fuimos en piragua y las condiciones son sin duda auténticas. La gran piragua es de madera, con muchas personas y otros tantos equipajes apiñados tanto debajo como encima del barco. El lugar para sentarse es un tablón de madera y se está bastante apretado. Una experiencia para recordar. Además, el ruido del motor es bastante alto, por lo que recomendamos ir preparados con auriculares y música descargada jajaja

Playa de Brusse

Si decides visitar Bubaque, te recomendamos que te adentres en la isla hasta el lado opuesto del puerto, la playa de Brusse. La playa está a 18 km del centro de Bubaque. Si no dispones de vehículo, existe la posibilidad de recorrer la isla en moto o automóvil. Los precios no son fijos, tendrás que ser bueno regateando.

De camino a la playa verás el auténtico Bubaque y sus pintorescas aldeas. Párate a hablar con la gente si tienes ocasión, quizá alguno de ellos te cuente más cosas sobre las tradiciones de los bijagos u otros grupos étnicos presentes, como los papeleros. Debido a la población, no es fácil ver monos, pero con un poco de suerte divisará alguno entre los árboles.

La playa de Brusse, de arena blanca, aguas cristalinas y palmeras, como una playa caribeña. Aquí hay pequeños bares y hoteles, con precios bastante elevados comparados con los del puerto. En Semana Santa y primeros de mayo, la playa se convierte en punto de encuentro de gentes de diversas regiones del país. Una buena época para visitar las islas de Guinea-Bisáu.

Bolama

Bolama, antigua capital en la época del colonialismo portugués. Auténtica ciudad fantasma, su estilo decadente confiere a la isla una sensación de abandono y curiosidad. Los edificios coloniales han sido alterados por el tiempo y la lluvia. Bolama fue la capital de la Guinea portuguesa de 1879 a 1941, cuando las oficinas gubernamentales se trasladaron a Bissau. Hay monumentos del pasado colonial, como uno dedicado a los soldados italianos caídos en Guinea-Bissau durante la travesía atlántica de Brasil a Roma.

Dedicamos un artículo a la isla de Bolama. ¡Puedes leerlo aquí!

¿Y las demás islas de Guinea-Bisáu?

Confesamos que no fuimos tan lejos como a las otras islas. En Bubaque, estábamos ocupados haciendo un voluntariado y nos quedamos allí. Sin embargo, es posible visitar las otras islas de Guinea-Bisáu. Los puertos de Bubaque y Bolama tienen pirogas compartidas con horarios fijos para preguntar en el puerto.

Encontramos una pintada en el puerto de Bubaque explicando los horarios de salida y regreso entre las islas.

A menudo, las islas Bijagos solamente están ocupadas por hoteles construidos por europeos. Algunos de ellos son las únicas construcciones en toda la isla. En las islas de Guinea-Bisáu no hay carreteras, solamente caminos, el uso de motocarros es limitado. Para ir de un pueblo a otro, lo mejor es recordar el camino jajaja, pero será toda una aventura.

Si tienes más información sobre las islas de Guinea-Bisáu, compártela en los comentarios.

Es posible recorrer las islas con barcos privados. Si te interesa un minicrucero entre las Bijagos, lo mejor es que pidas información en los hoteles. Muchos organizan excursiones privadas. Se puede preguntar en las agencias de turismo frente al puerto de Bissau antes de partir.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top