Isla de Bolama, La capital abandonada de Guinea Bissau

En nuestra ruta por Guinea Bissau tuvimos la suerte de visitar la isla de Bolama. La antigua capital colonial del reino de Portugal en la Guinea portuguesa. Si vas a Guinea Bissau no te la puedes perder.

Si estas buscando información sobre el visado de Guinea Bissau pincha aquí. Si quieres saber más sobre las islas Bijagos, hemos escrito un artículo sobre Bubaque.

Bolama, una isla del archiepielago Bijagos

Bolama, es una isla situada al sur de Bissau. Forma parte de las islas Bijagos, un archipiélago de 88 islas. Para nosotros fue una de nuestras islas preferidas, por encima de islas como Bubaque. Está última, aunque con más oferta hotelera, carece del encanto de Bolama. El archipiélago Bijagos, aunque poco conocido, es fascinante, con una belleza impresionante, culturas animistas y el único lugar del mundo donde podemos encontrar hipopótamos de agua salada. También es conocido por sus enormes tortugas.

Volviendo a Bolama, son pocos lugares del mundo o ninguno donde se puede disfrutar de una antigua capital semiabandonada. En Bolama podemos recorrer caminando todos sus edificios de la época colonial portuguesa, muchos de ellos cubiertos de la exuberante vegetación de la isla.
Sus calles os llevaran a otro tiempo, un tiempo en el que Bolama debió ser una ciudad con los estándares europeos y es que Bolama, fue la ciudad más estructurada que vimos en Guinea Bissau.

Tiene monumentos sorprendentes para este país, de mucha importancia histórica. Una estatua del 18 presidente de Estados Unidos o un monumento que regalo Mussolini a la isla. Después de recorrer la calle principal, encontramos el antiguo palacio de gobierno, con una arquitectura impresionante. Un local bromeaba llamándolo “la casa blanca de Bolama“.

Pero…¿Por qué hay tantas cosas en esta isla?¿por que un monumento de Mussolini? ¿Por que fue abandonada? Seguid leyendo, aquí explicaremos todos los detalles. También como llegar a la isla. Donde alojaros. Que ver. Y por último su historia.

Como llegar a Bolama.
La capital abandonada

Si estáis en Bissau y queréis llegar a la isla de Bolama para ver la capital abandonada de Guinea Bissau existen 2 opciones.

Barcos usados normalmente en Guinea Bissau
1. Ir via Bissau

La primera opción y más cómoda es el barco directo desde Bissau.
Este barco sale los viernes de Bissau a las 08.00, tiene un precio de 3000 CFA y tarda aproximadamente 3 horas.

Para volver el barco sale de Bolama los domingos a las 09.00, tiene un precio de 3000CFA y tarda aproximadamente 3 horas.

2. Ir via Enxude

Esta segunda opción se puede coger siempre.
Consiste en un barco de Bissau a Enxude (2000CFA aprox), un transporte de Enxude hasta la punta de tierra mas cercana a Bolama (Sao Joao) y un pequeño barco desde allí hasta la isla de Bolama. La capital abandonada.

Para volver lo mismo pero al revés.

Lo bueno de esta opción es que los transportes salen a menudo, mas de uno al día y saliendo a primera hora se puede llegar al destino al atardecer. Ahora bien, eso nos dijeron, pero tratándose de África no será seguro hasta que no lo comprobéis.
El trayecto es más largo y el precio más caro. Eso sí, disfrutarás de un poco de aventura durante el camino.

Alojamiento

A diferencia de otra isla como Bubaque, en Bolama no hay mucha infraestructura hotelera.
Nosotros fuimos al hotel Ga muria. Nos hablaron de otros dos, pero no creo que haya muchos más. Ga muria era el más barato, los otros dos costaban alrededor de 13.000 CFA la habitación, decidimos no ir.

Hotel Ga muria

La habitación básica tenía un precio de 10.000, siempre viajamos con bajo presupuesto y normalmente en tienda, esto fue una excepción. Aún así regateamos un poco y nos la bajo a 15.000 dos noches. Aceptamos y nos quedamos allí.

El precio es sin desayuno. Hay agua y electricidad, pero no hay wifi. El dueño fue simpático y atento. Estábamos solos en el hotel y en general en la isla. No vimos ningún turista blanco.

Rua cascais

Que ver en la isla de Bolama.
La capital abandonada

Bolama no es muy grande, en un día o incluso una tarde se puede ver perfectamente. Esto difícilmente será posible, debido a los transportes y al ritmo relajado de áfrica. Recomendamos quedarse un poco más, disfrutar de los edificios abandonados, veréis como pasear por sus calles os trasladan a otra época. Charlar con los locales, disfrutar de su paz y tranquilidad, muchas veces rota por aquel niño que corre hacia ti gritando “branco branco…”, seguramente hable con vosotros, os pida dinero, y aun que no se lo deis se quedará. En áfrica, para los niños tanto o más imortante que el dinero es la curiosidad.
Otra cosa única en la isla de Bolama es caminar junto a los cerdos, cabras y ovejas que recorren junto a nosotros esta antigua capital de Guinea Bissau.

Estas cosas tan comunes en áfrica, son tan raras en nuestros países de origen, que se quedan grabadas para siempre en nuestra memoria.

Lista de sitios a visitar :

1. Palacio De Los Pazos del Concelho

Es el antiguo edificio de gobierno de la colonia, formado por columnas y un tímpano que las corona. Todo un ejemplo de estilo neoclásico, totalmente abandonado, nos dejo atónitos encontrar esto aquí. Fue uno de los edificios que más nos gusto. También llamado palacio de gobierno, se alza al final de lo que en algún momento fue una avenida con parques, jardines o/y plaza (actualmente abandonado).
Como veis en la foto está totalmente en ruinas, podéis entrar a explorarlo… Eso sí cuidado con los derrumbes.

2. Monumento Ulysses S Grand.

Como os contare al final del articulo, en la sección de historia. Ulysses S Grand, 18 presidente de EEUU, fue el quien ayudó a que Bolama fuera finalmente de la Guinea portuguesa. De ahí su construcción.

3. Monumento a los caídos de Mussolini

En la foto, abajo de la corona, se puede leer “Mussolini ai caduti di Bolama”

Monumento enviado por Mussolini a los caidos

Pocas veces se puede ver un monumento así, y menos en África. Lo que más nos llama la atención es quien lo mando construir, la historia es menos interesante.

Un avión con población italiana se dirigía de Italia a Brasil y tuvo un accidente cerca de la isla en 1931. Fue entonces cuando Mussolini mando construir este monumento con rocas traídas desde la misma Italia. En el se encuentran escritos los nombres de las personas que perdieron la vida.

4. Edificios coloniales

Una de las mayores atracciones de Bolama es la cantidad de edificios coloniales. Algunos están bien mantenidos como la iglesia católica cerca la plaza de el palacio del gobernador, otros totalmente en ruinas.

5. Cementerio

Nosotros fuimos a verlo, nos apareció en Maps.me y pensamos ¿Por que no? La verdad, no tenía nada especial, solo encontramos una capilla abandonada y con el techo caído. Aún así el camino hasta allí y la naturaleza que lo rodea nos gustó. Pero no es esencial.

Iglesia católica Bolama
6. Otras partes de la isla

Se puede alquilar un motocarro y que te lleven a las playas de la isla como la praia de ofir, la de gaimoreia o la de Bolama baixo. En la isla hay solo una carretera. Esta carretera pasa por pequeñas aldeas o “tabancas”, como las llaman ellos.
La naturaleza, como es costumbre en todas las islas Bijagos es exuberante y no os defraudará.

Nosotros solo estuvimos dos días, nos quedamos tranquilos en la ciudad de Bolama. No sabemos demasiado sobre estás opciones, ahora bien, Guinea Bissau es un país para aventureros y nada mas aventurero que salir por vuestra cuenta a explorar mas.
Si veis algo interesante, escribidnos al blog y será un placer compartirlo.

Historia de Bolama.
La capital abandonada de Guinea Bissau

Bolama fue la primera capital de la Guinea portuguesa, por un breve periodo de tiempo del 1879 al 1942. Este hecho se ve reflejado en la arquitectura del lugar.

Palacio de Los Pazos del Concelho. O palacio de gobierno
Disputas diplomáticas

Llegar a ser la capital no fue fácil: Bolama fue reclamada como parte del imperio colonial británico en 1860 y concretamente querían que formara parte de la Sierra Leona inglesa.

Los británicos argumentaban que esta isla había sido visitada por ellos en 1872, que tuvo un asentamiento suyo durante dos años que posteriormente se abandono en 1874 o eso decían ellos. Los portugueses llegaron a Guinea mucho antes, en 1446 (426 años antes), y aunque no hubieran poblado la isla, esta no era desconocida ni para ellos, ni para los locales. Estos últimos, no se cree que tuvieran un asentamiento continuado, pero si visitaban la isla con frecuencia.

Monumento a Ulysses S Grand. 18 presidente EE.UU
Monumento a Ulysses S Grand. 18 presidente EE.UU

En esta disputa por el territorio eligieron un mediador, concretamente Estados Unidos. Este decidió que el territorio le pertenecía a Portugal, lo que fue efectivo en 1870. En 1879, Bolama se convirtió en la capital de la Guinea portuguesa.
Por esta razón en la isla de Bolama encontramos una estatua del presidente número 18 de Estados Unidos Ulysses S Grand. Fue en tiempos de este presidente cuando se tomó esta decisión.

Bolama. La capital abandonada que cayo en el olvido

La isla de Bolama, a pesar de su estado actual, tuvo un tiempo de esplendor. Como podemos imaginar con su arquitectura. Pero también tenia problemas, uno de ellos era el agua. Creemos que este unido a otros factores pudo hacer que se tomara la decisión de cambiar la capital a la actual Bissau. También es cierto que Bissau se encuentra en una posición mas céntrica en la Guinea portuguesa y con mayor conexión con el interior, es otra razón por la que quizá, en 1942, decidieran cambiar de lugar la capital. Esto son solo conjeturas, por mucha información que buscamos al respecto y lugareños que preguntamos, no nos quedamos con una idea clara de porque sucedió.

Sea como fuere, Bolama se volvió muy pobre y se deterioró completamente, quedando semiabandonada, alejada de cualquier política para desarrollar lo que antiguamente fue la capital. Sobre todo tras la independencia de Guinea Bissau ninguno de los sucesivos gobiernos del país hizo nada por restaurar esta ciudad . Los locales cuentan que debido a la pobreza, los locales vendieron todo lo que tenía la ciudad a cambio de lo básico para poder subsistir.

Nuestra experiencia

En nuestra experiencia personal es una pena ver esta preciosa ciudad prácticamente en abandono y que el gobierno no haga nada. Pasamos tiempo en silencio recorriendo sus calles pensando sobre ello. Podría tener un atractivo turístico increíble en un país que bien necesita estos ingresos… Ahora bien, algo que hemos aprendido en África es que a los gobernantes después de ganar las elecciones su país les importa bastante poco.

Por otro lado, también fue bonito así. A nosotros, Bolama, la capital abandonada de la antigua colonia portuguesa nos ayudo a entender como es el estilo de vida en África, tranquilo, amable, pero también caótico, con gobiernos poco involucrados en el avance de estos nuevos países. Bolama, nos dejo disfrutar de sus calles llenas de historia en una de las únicas capitales abandonadas del mundo.

Calle principal, desde el puerto hasta el palacio de gobierno
Calle principal, desde el puerto hasta el palacio de gobierno

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top