Frontera entre Senegal y Mauritania – Rosso

En nuestro viaje de vuelta por tierra desde Guinea Bissau a España, salimos de Senegal cruzando la frontera de Rosso hacia Mauritania

Un par de meses antes, para entrar en Senegal desde Mauritania, cruzamos la frontera de Diama. Os dejamos aquí el enlace al artículo sobre la frontera de Diama (Mauritania – Senegal). 

Viajamos haciendo autostop y la elección de las fronteras suele depender del vehículo en el que viajamos. En este caso, elegimos la frontera de Rosso porque sabíamos que era la más transitada por camiones. Necesitábamos encontrar la forma de cruzar Mauritania, y el desierto del Sáhara en general, lo más rápido posible. Por eso optamos por cruzar la frontera de Rosso.

¿Qué frontera elegir: Rosso o Diama?

Antes de describir el paso fronterizo, queremos contarle las diferencias que hemos encontrado entre las dos fronteras y cuál le recomendamos. 

En nuestra opinión, si viajas con vehículo propio (coche, furgo, camión, etc.) lo mejor es cruzar la frontera de Diama. Para cruzar esta frontera no tendrás que utilizar un ferry (hay un puente de pago) y el parque natural por el que pasarás es muy bonito. Hay facóqueros, pelícanos y otros animales interesantes. Un inconveniente de la frontera de Diama es sin duda el estado de la carretera. La mayor parte del tiempo se circula por un camino de tierra; recomendamos un vehículo 4×4.

Por el contrario, para llegar a la frontera de Rosso la carretera está en buenas condiciones. En cambio, para cruzar el río Senegal hay que embarcar el vehículo en un miniferry en el que entran un máximo de 2/3 vehículos. Además, el ferry pasa de cuatro a cinco veces al día. Los tiempos de espera son largos y la cantidad de camiones lo complica todo. Algunos dicen que hay más corrupción en Rosso. No hemos sufrido corrupción en ninguna frontera, pero quizá con un vehículo pueda ocurrir.

Si viajas en transporte público, probablemente el autobús cruce la frontera en Rosso.

En autostop

Si haces autostop, calcula que los coches de los turistas pasarán por Diama y los camiones por Rosso. Así que si, como nosotros, sales de Senegal y quieres llegar a Marruecos lo antes posible, te aconsejamos que cruces la frontera por Rosso, donde encontrarás camiones que van a Marruecos y llegan a tu destino en tres o cuatro días. Además, los camioneros marroquíes son inmensamente hospitalarios. Viajamos cinco días en el camión con Mariouane, comimos, dormimos y compartimos todo con nuestro amigo camionero. Una bonita experiencia de convivencia, aunque fuera en un camión y en medio del desierto jajajaja. 

Si quieres disfrutar de la naturaleza, los animales y vivir una experiencia más aventurera, prueba la frontera de Diama. Puede que tardes más en encontrar un vehículo, pero no necesariamente, la frontera está bastante transitada.

Antes de cruzar la frontera entre Senegal y Mauritania

Si tu destino es Mauritania, recuerda obtener un visado para el país antes de llegar a la frontera. Normalmente, el visado se expide en tres días, pero hemos visto a gente esperar cinco días o incluso una semana.

Imprime tu visado antes de llegar a la frontera.

Por ejemplo, Francesca obtuvo su visado en dos días, mientras que el de Fernando aún no había llegado. Tuvimos la suerte de subirnos a un coche con un señor mauritano que tenía contactos con la policía mauritana. Hablando con su amigo, consiguió que le aprobaran el visado para el día siguiente.

A partir del 5 de enero de 2025, se necesita un visado electrónico Mauritania. Puede obtener su visado en línea a través del portal oficial del gobierno mauritano. Este es el enlace https://anrpts.gov.mr/en.

Atención: debes ajustar los píxeles y el tamaño de las imágenes siguiendo las instrucciones del sitio web. Además de sus datos personales, debes adjuntar una foto de pasaporte y un escáner de pasaporte, ambos en formato JPG.

Nosotros optamos por el visado de 30 días.

El coste del visado es de 55 euros para 30 días. Hay que pagar directamente en la frontera, en la misma oficina donde se dejan los datos biométricos (huellas dactilares). Se aceptan solo pagos en efectivo. Nosotros pagamos en euro.

En el caso de Senegal, la mayoría de los países de la UE no exigen visado para entrar y permanecer en el país hasta 90 días. Si entras en Senegal desde Mauritania con un vehículo, probablemente tendrás que pagar una tasa de 250 euros y un seguro. Puedes encontrar toda la información sobre esta tasa en el artículo sobre la frontera de Diama

Cruzar la frontera de Rosso

Paciencia, el tiempo que se tarda en cruzar la frontera de Rosso (sobre todo para entrar en Mauritania) es largo. Nosotros, sin vehículo, tardamos unas cuatro horas. Sin embargo, nos pareció que el cruce era mucho menos caótico que el de la frontera de Guerguerat (Marruecos – Mauritania).

Salir de Senegal es muy sencillo. Una vez que has facilitado tus datos biométricos y recibido el sello en el pasaporte, eres libre de irte. Solamente antes de llegar a la frontera nos paró un policía para pedirnos la documentación y la cartilla de vacunación internacional. Nos dijo que es obligatorio llevar la cartilla de vacunación cuando se está en Senegal. No estamos seguros de que esta afirmación sea cierta, pero nosotros la llevábamos y no tuvimos ningún problema.

Una vez en el río, hay dos opciones para entrar en Mauritania. Puedes pagar por una pequeña piroga que te lleva al otro lado, cuyo coste desconocemos, o esperar al transbordador que lleva los vehículos. El ferry pequeño es gratuito, pero no siempre pasa. Esperamos dos horas a que regresara a la orilla senegalesa para llegar a Mauritania.

Siempre recomendamos viajar con un seguro de viaje. Sobre todo en sitios como África. Nosotros contratamos nuestro seguro con Heymondo.

Heymondo es una compañía de seguros de viaje que recomendamos por su relación calidad-precio. Haz clic aquí o en el logo para descubrir las pólizas disponibles y aprovechar del 5% de descuento.

Entrar en Mauritania

Al salir del ferry, la policía comprobará tu pasaporte y visado. Luego te mandan a la oficina donde tienes que dejar tus datos biométricos (foto y huellas dactilares) y pagar 55€ de entrada. Nosotros pagamos en EUR y te recomendamos que hagas lo mismo para pagar menos. Este proceso debería ser fácil. Tuvimos la mala suerte de llegar cuando la persona encargada estaba de descanso y el resto de autoridades estaban ocupadas con otras tareas (no entendimos muy bien cuales jajaja). Al final, tuvimos que insistir bastante hasta que nos dejaron finalizar los trámites y entrar en Mauritania.

Antes de irnos, nos abrieron las mochilas y comprobaron que no llevábamos alcohol ni otras sustancias ilegales (drogas o medicamentos) en Mauritania. El policía fue amable y con una sonrisa se evitan la mayoría de los problemas. Hay que tener cuidado de no introducir alcohol en Mauritania. De hecho, se trata de una república islámica y el alcohol es ilegal.

Una vez entramos en Mauritania, fuimos al gran aparcamiento de camiones. Los camioneros tienen que esperar a recibir ciertos documentos antes de salir (más o menos 10 horas atrapados allí). Aquí encontramos el camión que nos llevaría a Agadir (Marruecos).

Mientras estábamos en el camión, un inmigrante del África subsahariana (no sabemos de dónde) intentó esconderse debajo del camión, donde está la rueda de repuesto, para llegar a Marruecos. El camionero se dio cuenta mientras cambiaba la rueda pinchada y se vio obligado a echarlo para no tener problemas con la ley. Fue una experiencia que nos hizo reflexionar mucho sobre la ruta migratoria. Siempre habíamos oído historias así, pero no pensábamos que las viviríamos en primera persona.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top