
Frontera entre Mauritania y Senegal – Diama
¡¿África?! ¿Y cómo hemos acabado en África después de nuestro viaje a Asia? Te lo contamos a través de nuestras redes sociales, cuyos enlaces encontrarás a continuación. Con fotos y vídeos documentamos nuestros viajes, dando información práctica e histórica sobre los lugares a los que viajamos. Allí también encuentras videos y fotos sobre el cruce de la frontera entre Senegal y Mauritania.
Llegar a Senegal fue una aventura única. Cruzar el desierto del Sáhara puede resultar aburrido, ya que no hay mucha variedad en el paisaje. Estuvimos llenos de polvo en el desierto y con muchas ganas de volver a ver vegetación. Aunque atravesarlo fue una experiencia.
En el sur de Mauritania entramos en el Sahel, donde pudimos ver como poco a poco aumentaba la vegetación. El Sahel constituye una franja de tierra que va desde Mauritania a Eritrea y marca la transición entre el desierto del Sahara, al norte, y la zona tropical, al sur.
Recuerda que los ciudadanos de la UE no necesitan visado para entrar en Senegal. Puedes permanecer en Senegal sin visado durante 90 días.
Hemos creado un foro donde los viajeros podéis compartir vuestras experiencias y aclarar dudas que todo el mundo tiene. Este enlace te llevará directamente al foro dedicado a la frontera de Diama. Si queréis más info sobre la frontera de Rosso o compartir vuestra experiencia, aquí encontráis el foro dedicado.
Qué frontera cruzar
Hay dos fronteras por las que se puede entrar en Senegal: Diama y Rosso.
Rosso es principalmente transitada por camioneros. Las condiciones de la carretera son mejores, pero los tiempos de espera son largos y se dice que está muy corrompida, aunque nosotros no vivimos nada de esto. Si quieres más informaciones sobre Rosso te dejamos el artículo dedicado a esta frontera aquí.
Casi todos los viajeros optan por cruzar la frontera en Diama. Para llegar a la frontera, se atraviesa un hermoso parque natural (Parque Nacional de Diawling) donde se pueden ver diversos animales, como jabalíes (pumba), pelícanos y muchas otras variedades de aves.
Además, no hay mucha gente cruzando la frontera en Diama, lo que agiliza el proceso (aunque con vehículo propio, sin carnet de passage, el tiempo es bastante largo).
La frontera está abierta todos los días, de 8.00 a 18.00 horas.
Atención: una vez que sales del parque nacional, tendrás que pagar una tasa de 200 Ouguiya por persona. Aproximadamente 5€.
Siempre recomendamos viajar con un seguro de viaje. Sobre todo en sitios como África. Nosotros contratamos nuestro seguro con Heymondo.

Cruzar la frontera de Diama sin vehículo
Cruzar la frontera a pie fue bastante fácil. La parte menos organizada es la salida de Mauritania.
Aquí no había nadie que llevara nuestros documentos para ir de una oficina a otra, como en la frontera entre Marruecos y Mauritania. Lo hacíamos todo de forma autónoma.
El principal problema es que la gente se apelotona delante de la oficina para recibir su sello de salida. No hay una verdadera cola y todo el mundo mete la mano para entregar primero su pasaporte.
En esta oficina deberás presentar el visado electrónico mauritano (para saber más sobre el visado electrónico te recomendamos leer este artículo) impreso y tu pasaporte.
Una vez recibido el sello, llegas a la aduana senegalesa. En unos minutos recibirás tu sello de entrada. ¡Bienvenido al país de la Teranga!
Teranga es una palabra en wolof (idioma oficial de Senegal) que significa hospitalidad. De hecho, los senegaleses suelen ser muy hospitalarios, sobre todo con los turistas extranjeros.
A la salida de la frontera encontrarás taxis o vehículos privados. También existe la opción de hacer autostop.
Cruzar la frontera de Diama en vehículo
Con vehículo propio, las cosas se complican un poco. Empezamos con los 10 € para cruzar el puente antes de la frontera, nos dieron un ticket para cruzar.
Antes de recibir el sello de entrada en tu pasaporte, debes pasar por otra oficina. Aquí hay que mostrar el pasaporte y el passavant del vehículo. A continuación, se pasa a la otra oficina para que sellen el pasaporte y se pasa al lado senegalés.
En caso de posesión de un carnet de passage
Si el vehículo tiene menos de 8 años y tienes un carnet de passage. En este caso, tienes 5 días para ir a la aduana y obtener un pase de 1 mes (¿o más?) para viajar por Senegal.
Sólo tienes que pagar el seguro del vehículo. El precio es de unos 30 euros por dos meses. El seguro también es válido para otros países de África Occidental.
Si no estás en posesión de un carnet de passage
Si tu vehículo tiene más de 8 años y no tiene carnet de passage, tendrás que obtener un passavant. El coste a pagar en la frontera por el passavant es de 250€ en efectivo. Los tiempos de espera son largos, en días festivos o con varias personas, hay que esperar al menos 4 horas.
Atención: no recomendamos cruzar la frontera un domingo, ya que las oficinas centrales que expiden los passavants están cerradas y tardan más en expedir el documento.
Además, tendrás que pagar el seguro del vehículo. El precio es de unos 30 euros por dos meses. El seguro también es válido para otros países de África Occidental.
Una vez recibida la documentación, tienes 10 días para presentarte en la aduana y solicitar que te sellen el salvoconducto. Después de recibir el primer sello tienes otros 15 días para circular por Senegal.
Las aduanas donde te ponen el sello están en Dakar y Ziguinchor. Sabemos que se encuentran también en varias ciudades de Senegal, pero es mejor preguntar directamente en la frontera.