
Frontera entre Marruecos y Mauritania – Guerguerat Pass
¡¿África?! ¿Y cómo hemos acabado en África después de nuestro viaje a Asia? Te lo contamos a través de nuestras redes sociales, cuyos enlaces encontrarás a continuación. Con fotos y vídeos documentamos nuestros viajes, dando información práctica e histórica sobre los lugares a los que viajamos. Allí también encuentras videos y fotos sobre el cruce de la frontera entre Marruecos y Mauritania.
Pero vamos al grano. Tras aterrizar en Dajla, la segunda ciudad más grande del Sáhara Occidental, hicimos autostop con diferentes coches hasta conseguir un camión. Este nos llevó en autostop hasta la frontera entre el Sáhara Occidental (administrado por Marruecos) y Mauritania. El paso de Guerguerat es una frontera peculiar. De hecho, una vez que recibes el sello de salida de Marruecos, cruzas la llamada Tierra de Nadie. Esta franja de 6 km de largo es una de las pocas del mundo que no pertenece a ningún país.
Antecedentes históricos: El Sáhara Occidental estuvo bajo control español hasta 1976. España abandonó el país sin determinar quién lo administraría después. La disputa entre Marruecos, Mauritania y el Frente POLISARIO por la posesión del Sáhara Occidental duró mucho tiempo. El Frente POLISARIO, representante del pueblo saharaui, pretende la independencia del territorio. En 1991, la ONU creó una agencia específica para la cuestión territorial, con el objetivo de celebrar un referéndum. Esto habría permitido a los habitantes decidir entre la independencia o la anexión a Marruecos. El referéndum nunca se realizó y la ONU define el Sáhara Occidental como un territorio no autónomo, aún descolonizado por España. Marruecos se define como el administrador de la zona.
En este artículo te contamos nuestra experiencia y te damos información práctica sobre cómo cruzar el paso de Guerguerat, la frontera entre Mauritania y el Sáhara Occidental. Si quieres llegar hasta Senegal, aquí encuentras nuestros artículos sobre este país.
Lo que hay que saber antes de cruzar la frontera de Guerguerat
Hemos creado un foro donde los viajeros pueden compartir sus experiencias y aclarar dudas que todo el mundo tiene. Este enlace te llevará directamente al foro dedicado a esta frontera.
A partir del 5 de enero de 2025, se necesita un visado electrónico Mauritania. Puedes obtener tu visado en línea a través del portal oficial del gobierno mauritano. Este es el enlace https://anrpts.gov.mr/en.
Atención: debes ajustar los píxeles y el tamaño de las imágenes siguiendo las instrucciones del sitio web. Además de sus datos personales, debe adjuntar una foto de pasaporte y un escáner de pasaporte, ambos en formato JPG.
Nosotros optamos por el visado de 30 días.
El coste del visado es de 55 euros para 30 días. Hay que pagar directamente en la frontera, en la misma oficina donde se dejan los datos biométricos (huellas dactilares). Nos dijeron que quizá podríamos pagar en dirham para que fuera más barato, el precio era de 500 dirhams. Pero en nuestro caso no nos dejaron. Conocimos a otros viajeros que pagaron en dirham y les hicieron pagar más dirham que esos 500, agregando que ese precio es para los marroquíes.
La hoja del visado electrónico debe imprimirse. Es mejor que la imagen sea nítida para que el código QR sea legible.
Recomendamos tener un seguro de viaje, sobre todo en lugares menos desarrollados como África.

Muchos viajeros eligen llegar hasta Senegal. Si quieres hacer lo mismo te aconsejamos leer nuestro artículo sobre la frontera entre Mauritania y Senegal.
Horarios fronterizos
La frontera de Guerguerat entre Mauritania y Marruecos está abierta todos los días, excepto el domingo. Abre a las 8.00 h y cierra a las 21.00 h.
Cruzar la frontera sin vehículo
En el lado marroquí, cruzar es muy sencillo. Antes de recibir el sello de salida en el pasaporte, deberás mostrar el visado electrónico impreso.
Al salir de Marruecos, hay que atravesar la “tierra de nadie” antes de llegar a Mauritania. Si no se dispone de vehículo, habrá taxis esperando. También podéis intentar hacer autostop, aunque no sabemos si será fácil por la gran cantidad de taxis en el lugar.
La parte de entrada a Mauritania es sin duda la más caótica. Personalmente, es una de las fronteras más cansadas de cruzar por la falta de organización.
Nada más llegar, un tipo nos quitó los pasaportes y el visado electrónico, sin explicarnos qué teníamos que hacer. Seguimos a nuestro nuevo guía de una oficina a otra, dando vueltas a lo loco. Todo esto sin entender lo que pasaba. Este ir y venir de una oficina a otra duró aproximadamente una hora y media. La gente no se pone en fila correctamente y hay aglomeraciones delante de cada puerta.
En una de las oficinas pagamos nuestro visado en euros y registraron nuestros datos biométricos.
Una vez que conseguimos el sello de entrada en el pasaporte y dejamos una propina a nuestro guía sorpresa (él se encarga de llevarte de lado a lado sin que entiendas nada), con 50 dirhams será suficiente. Después entramos por fin en Mauritania.
Cruce de la frontera en vehículo
Para entrar en Mauritania con tu vehículo privado, necesitas pasaporte y un seguro válido. Ambos se adquieren directamente en la frontera.
En la frontera, el vehículo será registrado y los perros policía olfatearán su interior para asegurarse de que no entran en el país productos no deseados.
Atención: está terminantemente prohibido llevar alcohol al entrar en Mauritania.
Los vehículos que cruzaron la frontera el mismo día que nosotros tardaron entre tres y cinco horas en realizar todos los trámites. Recomendamos ponerse a la cola con tiempo para no prolongar innecesariamente la espera.
El camionero marroquí con el que íbamos haciendo autostop tardo todo el día.
Paciencia, amigos.
Documentos que deben presentarse en la frontera:
En las oficinas fronterizas mauritanas tendrás que
- hacer el passavant que a nuestros amigos costó 15 euros,
- contratar un seguro para el vehículo. Nuestros amigos pagaron 20 € por 4 días de seguro.
El coche lo registraron varias veces tanto con los perros como con el escáner.