
4 consejos sobre como alojarse gratis (o casi) cuando se viaja
Viajeros y viajeras, estamos aquí para revelaros los trucos infalibles para viajar con solo 10 euros al día (o incluso menos). Hoy os hablamos de cómo alojarse gratis (o casi) mientras viajáis. Hemos viajado durante unos dos años haciendo autostop por Asia y África con un presupuesto reducido y muchos nos han pedido consejos al respecto. Ya os hemos revelado nuestros 5 consejos infalibles para hacer autostop, el medio de transporte más económico por excelencia y los 5 consejos para viajar con 10 euros al día, ¡no os perdáis nuestros artículos!

Para viajar con poco dinero es esencial tener espíritu de adaptación y paciencia. Si en lugar de dormir tranquilo en un hotel de 4 estrellas, prefieres montar la tienda de campaña, descansar en plena naturaleza y no ducharte todos los días, este es el artículo que te interesa.
En este artículo te contamos cómo gastar nada o lo menos posible en alojamiento durante tu viaje. A menudo, la mayor parte de los gastos se destinan al alojamiento. Cuando se viaja a un país que no se conoce, se siente una gran tranquilidad al saber dónde se va a dormir. Si se puede prescindir de esta comodidad o disfrutarla sin pagar, se puede ahorrar mucho dinero.
¿Este artículo es para ti? ¡Entonces empecemos!
¡Atención! Obviamente, no todos los destinos son adecuados para un presupuesto reducido. Si quieres viajar por Europa, Oceanía, Estados Unidos y algunos países de Asia (por ejemplo, Japón), es casi seguro que gastarás más de 10 euros al día. Pero recuerda que nada es imposible, todo depende de cómo elijas viajar.
Tienda de campaña, alojarse gratis en cualquier lugar
La aliada de todos los viajeros y viajeras low cost para alojarse gratis. Con una tienda de campaña puedes dormir prácticamente en cualquier lugar fuera de las ciudades o núcleos urbanos. Si sabes a quién y cómo preguntar, verás que también es posible dormir en tienda de campaña en los núcleos urbanos. Por ejemplo, antes de llegar a Saint Louis (Senegal) nos alojamos en casa de una pareja que conocía a los propietarios del hotel más famoso de Saint Louis. Gracias a este contacto, la propietaria nos dejó acampar en la terraza del hotel, en pleno centro histórico. En China también nos alojamos en los aparcamientos de los hoteles. A menudo preguntábamos en los restaurantes si nos dejaban poner la tienda en la terraza o bajo la marquesina de la entrada del local.


Legislación del país y pedir permiso
La facilidad para dormir en tienda depende de la legislación del país. Es mejor informarse antes de llegar. En Europa, por ejemplo, es más complicado acampar libremente. Hay que llegar a carreteras aisladas y con poco tráfico, a las que es difícil llegar sin un vehículo privado. Si no se dispone de vehículo, es necesario caminar y alejarse de la carretera principal para acampar. Además, en caso de que sea ilegal, es mejor acampar por la noche y desmontarlo todo a primera hora de la mañana para evitar problemas.
Recuerda que cada lugar tiene sus propias reglas. Por ejemplo, si viajas a África en tienda de campaña, a menudo se recomienda pedir permiso al jefe de la aldea para dormir. Es muy probable que alguien te deje dormir en su jardín, como nos pasó a nosotros en Senegal y Guinea Bissau.


En general, siempre es mejor pedir permiso a alguien antes de acampar. Esto te protegerá de sufrir cualquier tipo de agresión o robo durante la noche. El propietario del terreno o las autoridades no vendrán para pedirte explicaciones.
Si llegas a tu destino en avión, sin equipaje facturado, no podrás embarcar la tienda en el vuelo. Dependiendo del precio, puedes decidir comprar una maleta facturada y llevar la tienda o comprarla directamente en la ciudad de destino. En Facebook Marketplace o en sitios web para comprar cosas de segunda mano, puedes encontrar tiendas a precios muy reducidos. Nosotros compramos la tienda y el saco de dormir en Marketplace en Nueva Zelanda.
Couchsurfing no es solo alojarse gratis
Si, mientras viajas, te gusta compartir momentos en compañía y conocer gente nueva, te recomendamos que te registres en Couchsurfing. Esta aplicación, en la que los propietarios de viviendas deciden alojar a viajeros y viajeras, es una excelente opción para alojarse gratis en casas y conocer a personas extraordinarias.

Hemos utilizado a menudo Couchsurfing en Asia. Los países en los que ha sido más fácil encontrar alojamiento han sido Irán y Turquía. Hemos compartido días en casas de gente local que habla inglés, y las conversaciones siempre han sido muy interesantes y enriquecedoras. A menudo, la persona que te acoge conoce bien la ciudad y el país, así que no dudes en pedirle consejos que puedan mejorar tu viaje.


También es bonito compartir comidas y cocinar platos típicos de vuestros países de origen.
¡Atención! Es importante ser consciente de que la filosofía de Couchsurfing es el conocimiento y el intercambio. Si sois huéspedes, comportaos como tales, como si estuvierais en casa de amigos y no de un desconocido. Compartid experiencias y ayudad en casa, no os encerréis en vuestra habitación como si fuera un hostal. El objectivo no es solo lo de alojarse gratis.
Couchsurfing nos ha ayudado a sentirnos como en casa mientras viajábamos durante largos periodos de tiempo. En casa de nuestros amigos siempre hemos tenido una acogida estupenda, una ducha (casi siempre caliente, jajaja) y la posibilidad de cocinar. Estas pequeñas comodidades no son habituales cuando se viaja haciendo autostop y con una mochila. Nos han hecho sentir como en casa, ¡muchas gracias a todos nuestros amigos couchsurfers!
Hospitalidad
Mientras se viaja, en nuestra opinión, es esencial hablar con la gente y compartir tiempo con los lugareños. Cuando viajamos haciendo autostop, a menudo nos invitan a casa las personas que nos llevan en coche. Los países en los que hemos recibido más ofertas de hospitalidad han sido Irán y Tayikistán. La mayoría de los coches en los que subíamos nos invitaban a comer y/o pasar la noche en su casa. Alojarse gratis en casa de la gente es una experiencia increíble.


También en Apulia (Italia) nos alojaron, o mejor dicho, nos pagaron un hotel con cena incluida. La persona que nos ayudó estaba maravillada con nuestro viaje. Si estás recorriendo largas distancias, habla con la gente sobre tu viaje, te sorprenderá cuántos viajeros y viajeras como tú están dispuestos a ayudarte, aunque solo sea con una comida caliente.
También nos ha pasado que nos han acogido personas que conocíamos en bares o restaurantes. No dudéis en pedir hospitalidad a alguien si realmente la necesitáis. Lo peor que puede pasar es que os digan que no. A veces os ayudan a buscar un alojamiento económico.
Hostales u hoteles muy económicos
A veces no hay otras opciones, hay que buscar un alojamiento de pago donde dormir. Puede ocurrir que el tiempo no sea el mejor, que no se encuentre Couchsurfing o lugares donde poner la tienda de campaña. Entonces no es posible alojarse gratis. Si estáis en países caros, quizá no sea fácil encontrar opciones alternativas al hostal más barato en Booking.com.
Si, por el contrario, te encuentras en países donde es posible encontrar pensiones o habitaciones de hotel muy económicas, no te limites a las ofertas que encuentres en Booking.com u otros sitios similares. Puedes preguntar a la gente local dónde se encuentran los hoteles económicos. También existe la posibilidad de ir a la zona en Google Maps donde ves más hoteles (si hay mucha oferta) y preguntar los precios. Si es necesario, siempre se puede intentar bajar el precio hablando con los empleados o el propietario.
¡Atención! Si ves alojamientos a precios reducidos en Internet, antes de reservar, puedes dirigirte directamente al hotel para preguntar si es posible obtener un precio mejor que el que aparece en la página web, que a menudo incluye las tasas reservadas a la página.