Carneval Guinea-Bisáu

Viaje a Guinea-Bisáu: guía completa en 7 puntos

Tras visitar Senegal y, en particular, la región de Casamance, optamos por ir más al sur, a Guinea-Bisáu. No sabíamos mucho del país antes de llegar allí y nos sorprendió la acogida de la gente y el ambiente casi caribeño que se respiraba en el aire y se percibía en la música.

Llegamos al país para el famoso carnaval, que tiene las mismas fechas que el que se celebra en Europa. Fue una experiencia interesante y nos permitió conocer de cerca las diferentes etnias y tradiciones del país, a través de disfraces y bailes. Te invitamos a leer nuestro post de Instagram dedicado al carneval de Guinea-Bisáu.

En este artículo hemos recopilado información práctica que puede ayudarle a que el viaje a Guinea-Bisáu sea aventurero y barato. Veamos juntos cómo viajar a Guinea-Bisáu en 7 puntos.

1. Documentación necesaria para Guinea-Bisáu

Para llegar a Guinea-Bisáu pasarás probablemente por Senegal. Una vez en el sur del país, en Casamance, conseguir un visado para Guinea-Bisáu será pan comido. Lee nuestro artículo para saber cómo conseguir el visado.

Dedicamos un artículo a cómo obtener un visado para Guinea-Bisáu y extenderlo. ¡Te dejamos el enlace aquí!

Visado de Guinea-Bisáu

Seguro de viaje

En el caso de Guinea-Bisáu, el seguro de viaje no es obligatorio. Aun así, nosotros siempre lo recomendamos porque no se sabe lo que puede pasar. Sobre todo en países como este donde hay enfermedades como malaria o dengue, que es mejor curar en centros privados. En caso de ser grave puede ser un gran problema y preferiremos no tenernos que preocupar por el dinero. Nosotros recomendamos este seguro. Puedes leer más información sobre él, en nuestro artículo dedicado a este tema.

Heymondo es una compañía de seguros de viaje que recomendamos por su relación calidad-precio. Haz clic aquí o en el logo para descubrir las pólizas disponibles y aprovechar del 5% de descuento.

2. Cómo llegar a Guinea-Bisáu

En vuelo

Llegar en avión a Guinea-Bisáu es posible, aunque no es la opción más barata. Sin embargo, sigue siendo la opción más práctica para quienes viajan con poco tiempo. El Aeropuerto Internacional de Bisáu es la mejor opción para llegar en avión.

Por tierra desde Senegal

Para llegar a Guinea-Bisáu, muchos optan por volar vía Senegal. Volar a Dakar es la opción más barata y tendrás la oportunidad de conocer otro país maravilloso. También existe la opción de volar a Banjul (Gambia) y luego cruzar a Casamance.

Llegar a Guinea-Bisáu desde el sur de Senegal es muy sencillo y la frontera se cruza con facilidad. La región de Casamance formaba parte antiguamente de los dominios portugueses que incluían Guinea-Bisáu. También por esta razón, los territorios están bien comunicados por medios de transporte compartidos.

Para llegar a Guinea-Bisáu, recomendamos llegar a Ziguinchor. Encontrarás información sobre cómo llegar a Casamance en nuestro artículo sobre la región.

Desde la Gare routiere (estación de autobuses) de Ziguinchor es posible tomar un 7 place o una furgo compartida a São Domingo o directamente a Bisáu. Ir directamente a Bisáu cuesta unos 5.000 CFA (4.500 por persona + 500 por equipaje). El vehículo hasta São Domingo cuesta unos 1500 CFA, desde allí es posible tomar otro vehículo directo a Bissau por 2000 CFA.

3. Moneda y forma de pago

La moneda utilizada en Guinea-Bisáu es el CFA, el franco que también se utiliza en Senegal.

650 CFA = 1 EURO

Utilizamos Wise para retirar el dinero en efectivo sin ningún problema. Retiramos en BAO (Banco de Africa Ocidental) sin comisión. Esta es la dirección de uno situado en el centro, pero hay otros en la ciudad. Como forma de pago hemos utilizado dinero en efectivo.

Nosotros siempre utilizamos nuestras tarjetas Revolut y Wise para sacar dinero en cajeros extranjeros. Estos nuevos bancos te permiten sacar dinero en moneda local a tipos de cambio súper económicos, más barato que cambiar divisa. Por ahora son los más baratos que hemos probado y una de las mejores herramientas del viajero. Si conoces algún otro mejor puedes escribírnoslo y lo probaremos encantados. Puedes leer más sobre estos bancos sin comisiones pinchando aquí.

Pincha en el logo y haz tus viajes más económicos con Wise.

Precios en general

Botella de agua = 500 CFA
Plato para una comida = 500 a 2000 CFA (precio barato)
Bocadillo = 500 a 1000 CFA
8 GB de Internet al mes = 5000 CFA
Transporte público en Bissau = 150 CFA
Tres cervezas = 1400 CFA

4. Cómo moverse

En Guinea-Bisáu, si no se dispone de transporte propio, existe la opción del transporte público o compartido. Los pueblos y ciudades están conectados por furgonetas y coches compartidos que salen de las principales estaciones. El precio del viaje no debería superar los 5000 CFA.

Dentro de la ciudad de Bisáu, es posible desplazarse en taxi o en toca toca. Estos últimos son medios de transporte compartidos que conectan los principales barrios de la ciudad. En el toca toca está escrito el nombre del barrio al que se dirige el vehículo y un hombre situado en la puerta trasera grita el nombre de la dirección del toca toca. Este medio de transporte es muy barato (100 o 150 CFA).

Probamos a hacer autostop y funcionó bastante bien. La mayoría de los coches que nos llevaron eran de gente con una buena situación económica.

5. Tarjeta sim en Guinea-Bisáu

En Guinea-Bisáu hay dos compañías telefónicas principales: Orange y Telcel. Se puede comprar una tarjeta SIM en cualquier tienda que tenga escrito el nombre de uno o de los dos operadores. La SIM física cuesta 500 CFA (menos de 1€), sin saldo.

La SIM puede recargarse en las mismas tiendas. Los planes mensuales cuestan entre 2000 y 5000 CFA. Por ejemplo, con Orange los “passes de internet” para un mes son:

  • 3,2 GB – 2500 CFA
  • 8 GB – 5000 CFA
  • 20 GB – 10000 CFA

En el paquete donde está la tarjeta SIM hay unos códigos formados por almohadillas y números (ej. #1234#) que se teclean directamente en el móvil. Uno de estos códigos sirve para conocer el saldo, otros el número de teléfono y las ofertas disponibles que pueden activarse en segundos eligiendo las opciones en el teclado.

Códigos détras de la tarjeta SIM Orange

E-SIM para Guinea-Bisáu

Si quieres llegar a Guinea-Bisáu con una tarjeta SIM ya preparada. Te recomendamos que gestiones la compra de una E-SIM antes de llegar al país. Así no tendrás que perder tiempo buscando la tienda del operador y hacer el trámite de activación. Además, ya estarás conectado en cuanto llegues. Puedes leer más sobre este tema en nuestro artículo sobre las E-SIM.

Holafly

PINCHA EL LOGO Y DISFRUTA DEL 5% DE DESCUENTO CON NUESTRO CÓDIGO PROMOCIONAL PRESTAMELABRUJULA

Con Holafly, desde 8.90 EUR tienes datos ilimitados durante 1 días para usar en tu viaje a Guinea-Bisáu. La E-SIM de Holafly te llegará por correo electrónico inmediatamente después de la compra y es muy fácil de gestionar, directamente desde la aplicación de tu teléfono móvil. Dispondrás de asistencia las 24 horas del día. Tu número de Whatsapp no cambiará y tu tarjeta SIM física seguirá funcionando.

Pincha en el logo si quieres saber más

Airalo

Con Airalo puedes conseguir una E-SIM operativa para Guinea-Bisáu por tan solo 9,50 USD. Este plan proporciona 1 GB durante 7 días. Por supuesto, hay muchos planes disponibles que ofrecen más GB. Puedes consultar los planes directamente en el sitio web de Airalo. Podrás activar y gestionar tu E-SIM desde la aplicación y tendrás asistencia si la necesitas.

Recuerda que accediendo a través de nuestros enlaces, a parte de obtener ofertas y mejores precios. A nosotros nos ayudas a seguir con el blog

6. Dónde alojarse

Los precios de los hoteles en Guinea-Bisáu nos parecieron muy elevados. El principal destino elegido por los turistas son las islas del archipiélago de Bijagos, sobre todo Bubaque, y allí los precios de los hoteles también son bastante elevados.

En Guinea-Bisáu hicimos un voluntariado que nos permitió conocer muchos pueblos de las islas y del interior. Tuvimos la suerte de contar casi siempre con alojamiento ofrecido por la ONG o de dormir en nuestra tienda de campaña.

La opción de acampada libre es sin duda la más barata. Es fácil encontrar sitios donde montar la tienda y nos pareció muy seguro. Siempre recomendamos preguntar a alguien del pueblo si es posible acampar y dónde. La gente es muy acogedora y amable, sobre todo con los turistas.

7. Idiomas y etnías de Guinea-Bisáu

El idioma oficial de Guina-Bisáu es el portugués, que se utiliza en las oficinas públicas y las escuelas. Saber este idioma ayuda mucho y facilita el viaje. Mucha gente sabe portugués, sobre todo en la capital, Bisáu. En los pueblos la situación es diferente, pero muchos conocen palabras básicas para comunicarse.
La lengua más hablada en Guinea-Bisáu es el criollo o kriol. Esta lengua se define como portugués roto, ya que tiene muchas palabras y expresiones portuguesas mezcladas con vocabulario nativo, por lo que también se denomina lengua afroportuguesa.

Además de estas dos lenguas, hay muchas otras. En el país conviven muchos grupos étnicos y cada uno tiene su propia lengua. Una de las etnias más numerosas es la balanta, luego está la etnia fulani, presente en toda África Occidental, y la mandinga, originaria de Malí.

Para conocer la cantidad y variedad de las distintas etnias, lo mejor es hablar con la gente y preguntarles a qué etnia pertenecen. La mayoría de la gente estará encantada de contarte sus orígenes y, si lo sabe, la historia de su etnia y su familia.

Más sobre África

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top