5 días por Puglia (Apulia) y Basilicata: regiones desconocidas del sur de Italia

Tras un largo viaje en autostop desde Vietnam hasta Europa, llegamos desde Albania a Puglia (Apulia). Esta región de Italia está situada en el extremo occidental de la bota de Italia, cercana a Albania y Grecia. Desde Albania, concretamente la ciudad de Vlora, cogimos un ferry hasta Brindisi. En ocho horas llegamos a nuestro destino y viajamos 5 días por Apulia y Basilicata.

Pensábamos que sería difícil llegar a Matera haciendo autostop, pero no fue así. La gente fue muy hospitalaria y nos ayudó a llegar a los distintos destinos de nuestro itinerario. Nos ayudó mucho llevar un cartel que decía «de Vietnam a España en autostop».

En este artículo repasamos nuestro itinerario de 5 días por estas regiones italianas y te damos consejos para que el viaje sea lo más económico posible. ¡Exploremos el sur de Italia!

¿Cuándo viajar en Puglia y Basilicata?

Nosotros viajamos en Puglia y Basilicata a principios de diciembre, en temporada baja. Lo mejor de ir en estas fechas fue ser casi los únicos turistas, pero no pudimos disfrutar de la playa y del mar tan bonitos en estas regiones. Aconsejamos viajar en temporada baja, pero si os gusta la playa es mejor ir en primavera y verano. Si no os gusta visitar sitios con muchos turistas mejor no ir en agosto. En Italia la semana del 15 de agosto es donde más personas tienen las vacaciones y muchos eligen visitar esta zona del país. Mejor pasar los 5 días por Puglia y Basilicata con tranquilidad.

¿Cómo moverse?

Para llegar a esta zona de Italia en avion os aconsejamos volar a Bari, Brindisi o Nápoles. Lo mejor para moverse es tener un vehículo privado propio o alquilado. Los medios de transporte públicos funcionan pero no llegan a muchos sitios fuera de los pueblos o ciudades. Con el tren y los buses podéis moveros de pueblo en pueblo pero no será fácil explorar la costa. Obviamente, existe siempre la opción del dedo. Nosotros hicimos autostop en Apulia y Basilicata y no fue tan difícil conseguir coches, solo un par de veces hemos esperado más de una hora y la gente nos ayudó bastante. Aún así estáis en Europa y no es tan fácil como en otros países.

Si queréis moveros en tren os aconsejamos consultar el sitio de Trenitalia.com. También podéis encontrar los trenes en la página o aplicación de Trainline.
Para los autobuses es un poco más complicado. La manera mejor para enterarse de los buses es preguntar en el pueblo donde llegáis o utilizar Flixbus.

Itinerario de 5 días por Puglia (Apulia) y Basilicata

1. Matera y alrededores

Empecemos por la capital de la cultura europea de 2019, Matera. Una ciudad casi desconocida antes de esta fecha y que ahora se ha convertido en uno de los mayores sitios turísticos de Italia. El principal atractivo de Matera son los “Sassi di Matera”, que traducido literalmente sería rocas de Matera. Estás habitaciones construidas en la roca se parecen a la de Capadocia. La piedra (toba), muy sencilla de excavar, ha permitido al hombre construir sus casas en cuevas y esto ha transformado el paisaje por miles de años. A partir del siglo VII d.C., con la presencia masiva de comunidades monásticas benedictinas y greco-bizantinas, que trajeron de sus lugares de origen (Capadocia, Anatolia, Armenia, etc.) culturas en algunos casos acostumbradas a la la vida en cuevas, se fusionaron con una población y desarrollaron más la construcción del lugar.

Visitar Matera significa perderse en las callejuelas y descubrir al final de cada escalon otro trocito de la ciudad. Es posible dormir dentro unas de las casas cuevas de la Matera antigua.

Sassi de Matera, Italia. 5 días por Puglia y Basilicata
Sassi de Matera, Italia.

¿Aún vive alguien en los Sassi de Matera?

Hoy en día muchas casas están restauradas y casi nadie vive en la zona de los “sassi”. Aquí las mayoría de los edificios son hoteles, bares, restaurantes e iglesias. El pueblo ha sido habitado hasta 1952. El gobierno italiano en esta fecha eligió prohibir a las personas de vivir en las cuevas por falta de higiene y la gente se mudó a sus nuevas casa en la Matera moderna.

Matera ha sido por mucho tiempo (desde el 1800) una zona en decadencia debido tanto a las crisis recurrentes de la economía agrícola como a la pérdida de su papel político-administrativo. La decadencia fue tan grave que los más pobres se vieron obligados a utilizar las cuevas también como viviendas, equipándose para albergar tanto personas como animales. La presión demográfica, unida a la miseria, pronto convirtió cada habitación en una vivienda y cada cueva en una casa-cueva. En el libro Cristo si é fermato ad Eboli el escritor Levi define Matera la vergüenza de Italia, hablando de un sur en decadencia y donde el estado no cumple sus deberes.

Entre las cosas que hay que ver en Matera

  • Sassi de Matera
  • La Catedral principal de Matera en la parte de la ciudad llamada “Civita”, una de la más antiguas
  • Iglesia rupestre de Santa Maria de Idris
  • Entrar en unas de las casa cuevas
  • La cisterna de Matera (Palombaro Lungo)
  • Belvedere Piazzatta Pascoli, para una vista increíble de los Sassi di Matera
  • Matera subterranea
  • Puente tibetano

¡Dejar siempre tiempo para una buena comida! Habrá miles de restaurantes donde poder probar la comida típica de Basilicata. ¡Excepcional!

Os aconsejamos visitar Altamura tambien, un pueblo cercano a Matera con una arquitectura muy bonita y su buenísimo pan, conocido en toda la península.

Matera, en Basilicata. 5 días por Puglia y Basilicata
Matera al atardecer

2. Alberobello y alrededores

Antes de llegar a Alberobello, os aconsejamos hacer una parada para visitar Grotte di Castellana, un complejo de cavidades subterráneas de origen kárstico, de gran interés turístico. También podéis visitar Bari, la capital de Puglia (Apulia), que en los últimos años ha visto crecer la cantidad de turistas gracias a su aeropuerto internacional. Esta ciudad no puede faltar en vuestro itinerario de 5 días por Puglia y Basilicata.

Alberobello es un sitio único en el mundo. Es el único centro urbano construido enteramente con trulli, las construcciones típicas del valle d’Itria, el valle donde se encuentra Alberobello. La mayoría de los trulli de Alberobello se construyeron durante la Edad Media o a principios del siglo XVI. El condado de Conversano (que incluye Alberobello) estuvo bajo el dominio de la familia Acquaviva desde 1456. Éstos autorizaron a los habitantes de la zona, en su mayoría agricultores, a construir sus casas con piedra seca. Los trulli, fáciles de derribar, se convirtieron en la forma de evitar el pago de los tributos impuestos por el Reino de Nápoles a los condes, a partir del siglo XV. La ley Pragmatica de Baronibus exigía el pago de impuestos a toda las nuevas aglomeraciónes urbanas. Al destruir los trulli, las casas perdían su forma y parecían chabolas deshabitadas, exentas de cualquier pago.

Sin embargo, la mayoría de los historiadores coinciden en que esta técnica constructiva se debió, ante todo, a las condiciones geográficas del lugar, en el que abundaba la piedra caliza utilizada en la construcción. La arquitectura de los trulli es el resultado de siglos de adaptación y explotación de los recursos naturales. Las piedras del tejado están dispuestas en forma inclinada para permitir que el agua de lluvia corra por los laterales de la casa y luego hacia la cisterna situada bajo el suelo, que servía de suministro de agua a la familia.

Los símbolos de los trulli

Algunos trulli tienen símbolos dibujados en los tejados cónicos que hacen referencia a antiguas creencias religiosas y supersticiosas. Algunos de estos símbolo están vinculados a creencias primitivas y astrománticas, otros al simbolismo cristiano. Los pináculos de la parte superior del tejado también tienen su significado. Para algunos diferencian a los distintos constructores, para otros son objetos esotéricos que defienden a la familia del mal.

Hubo quien nos explicó el significado de estos símbolos, relacionados con la religión, los malos espíritus, la fortuna, etc. Esto, aunque hubiera plantillas explicativas en las tiendas y lugareños que lo explicaban, no podemos confirmar que sea algo de la época o en parte una invención para favorecer el turismo. Aun así, fue curioso de ver, la elección de que su simbología tiene algún sentido en del pasado o es una invención moderna para favorecer el turismo, lo dejamos a vuestra elección.

Trulli Alberobello, Italia. 5 días por Puglia y Basilicata
Trulli Alberobello, Italia

3. Locorotondo

Unos de los pueblos más bonitos que visitamos en nuestro viaje en Apulia.Locorotondo está ubicado en la cima de una colina, por ello los lugareños dicen que pueden dar un paseo en el lungomare por la mañana, ¿por qué? ¿Porque realmente se vea el mar? No, sino por el mar de nubes que se puede ver bajo el pueblo en las nieblas matutinas.

Este pueblo no es tan turístico como Alberobello y por esto podéis todavía disfrutar de su autenticidad ya que muchos locales siguen viviendo en Locorotondo, sin que el turismo allá echado a todos los vecinos. La etimología del nombre recuerda la estructura urbana del pueblo: locus rotundus, de hecho, está organizado en un plano circular con anillos concéntricos en los que serpentean las calles blancas y estrechas, los característicos callejones adornados con pequeños balcones floreados y coloridos a los que se asoman casitas que crean un ambiente de cuento de hadas a su alrededor.

Las cummerse de Locorotondo, Puglia, Sur de Italia. 5 días por Puglia y Basilicata.
Cummerse de Locorotondo

Las cummerse

Las casas típicas del pueblo se llaman cummerse, caracterizadas por sus tejados inclinados cubiertos de losas de piedra caliza, las chiancarelle. El aspecto blanco como la nieve del pueblo transmite a sus visitantes una sensación de pureza y autenticidad. Locorotondo ha resistido el impacto de la modernidad y que aún se guarda celosamente. ¡Realmente imposible de olvidar!

Durante vuestro itinerario de 5 días por Puglia y Basilicata podéis vivir la experiencia de dormir dentro unas de estas casas típicas de Locorotondo os aconsejamos el hotel Sotto le Cummerse. Las casas que el hotel ofrece para quedarse, están ubicadas por todo el pueblo. Vais a recibir un mapa para llegar a vuestra cummersa y al pequeño bar habilitado para el desayuno. Las cummersas son muy antiguas y tendráis la suerte de alojaros en edificios del 1500 que han sido renovados y están listo para ofreceros el confort que necesitas.

4. Ostuni

Ostuni es tambien conocida como ciudad blanca. Muchos la comparan a Santorini y otros pueblos griegos por el color blanco de la cal utilizada para impermeabilizar la estructura de la casa y protegerla del calor durante el verano. Aquí también el casco histórico y sus calles son el mayor atractivo del pueblo. Si queréis tener una vista bonita de Ostuni desde lejos, os aconsejamos ir a este punto panorámico.

Ostuni es una fascinante red de callejuelas estrechas y sinuosas. Una sucesión de patios, plazas y callejones que antiguamente conducían a cinco puertas. Estas se abrían en las murallas de la ciudad, dotadas de torres. La única calle que alcanza el vértice del «cono» y divide el casco antiguo en dos partes es via Cattedrale. Todas las demás que se cruzan con ella son callejones sin salida o escaleras estrechas y empinadas.

Ostuni, la ciudad blanca. 5 días por Puglia y Basilicata
Ostuni, la ciudad blanca

La ciudad fue destruida por Aníbal en la Segunda Guerra Púnica. Reconstruida por colonos griegos, ocupada por ostrogodos y lombardos, sarracenos y moros, suevos y normandos. En 1507 fue anexionada al Ducado de Bari de Isabel de Aragón. Durante casi dos siglos de dominio español, los habitantes de Ostuni intentaron oponerse a él en varias ocasiones. Hasta que proclamaron la ciudad libre y republicana en 1799. El Congreso de Viena marcó el regreso de los Borbones, pero también el florecimiento de sectores de la Carboneria y luego de la Giovane Italia. El 26 de agosto de 1860, pocos días después de la salida de Garibaldi de Mesina, Ostuni fue la primera ciudad de Puglia en derribar los escudos borbónicos y ondear la bandera tricolor de Italia.

5. Lecce e il Salento

Siguiendo hacia el sur, vais a entrar en Salento, la antigua tierra de los Messapi (pueblos indígenas de la zona). Además de las maravillosas playas, como Torre dell’Orso, Punta Prosciutto, Baia dei Turchi, esta zona ofrece un gran número de pueblos y ciudades para visitar.

Entre ellas, recomendamos Lecce, la ciudad del arte barroco. El arte barroco se extendió por Lecce en el siglo XVII, durante la dominación española. Sustituyendo al arte clásico y creando un estilo que dejaba espacio a la fantasía y la imaginación. El casco antiguo de la ciudad es rico en ejemplos de esta arquitectura. Tanto en monumentos o en iglesias como en balcones y terrazas de casas particulares. Aquí también podéis visitar el anfiteatro grecorromano, el castillo de Carlos V, la catedral de Lecce y todas sus magníficas iglesias.

Recomendamos también una visita a Otranto, Gallipoli y Santa Maria di Leuca. Esta última construida en la punta del tacón de la bota (la forma de Italia). No llegamos tan al sur. Dejaremos este viaje para el futuro y sin duda dedicaremos un artículo a estos lugares de Salento.

Breve historia de Puglia (Apulia) y Basilicata

Puglia y Basilicata tienen una historia muy parecida. Habitadas desde el Paleolítico, estas regiones han sido el hogar de pueblos griegos, ilirios e ítricos como los messapios y los samnitas (principalmente en el sur de Apulia) y los lucanos (en Basilicata). Esto fue antes de que se convirtieran en colonias y luego en regiones del Imperio Romano y posteriormente del Imperio Bizantino.

Entre los años 800 y 1000 d.C., estas tierras se caracterizaron por las incursiones y ocupaciones de los sarracenos (término equivalente al de moros). Los sarracenos son poblaciones musulmanas procedentes de Asia Central y el norte de África. El sur de Italia, incluida Sicilia, tuvo la misma suerte. Los normandos, inicialmente guerreros mercenarios, llegaron en el siglo XI para extender sus posesiones desde la lejana Normandía hasta el sur de Italia. Poderosas familias como los Altavilla gobernaron Italia desde los Abruzos hasta Calabria.

En el siglo XII, las tierras de Puglia y Basilicata fueron conquistadas por los angevinos, antes de pasar a manos del reino de Aragón y luego de los Borbones. Hasta la creación del Reino de Italia en 1861, las regiones del sur de Italia vivieron una tumultuosa historia caracterizada por el feudalismo y una economía basada principalmente en la agricultura.
La historia sería mucho más complicada y larga, os animamos a investigar sobre en ella, ya que es muy interesante. Pero sabemos que en estos artículos nadie suele querer una explicación larga de historia. Este breve resumen os ayudará a haceros una idea cronológica del pasado de Puglia (Apulia) y Basilicata.

Más artículos sobre Italia

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top